Mejores exposiciones en Roma en 2025

Visitar algunas de las dos grandes exposiciones que se están programando en Roma este 2025, supone un excelente motivo para regresar a la Ciudad Eterna.

Una Roma, que en plenas celebraciones del Jubileo 2025, viste sus mejores galas, después de varios añas de continuas obras en su centro histórico.

Caravaggio y Munch. Dos de las mayores personalidades de la historia del arte se dan cita, respectivamente, en el Palacio Barberini y en Palacio Bonaparte. Esto sí, quien quiera visitar las exposiciones, que se apresure en reservar las entradas. Especialmente en el caso de la muestra dedicada al genio de barroco.

CARAVAGGIO 2025

En 21 de abril de 1951 se inauguró en las salas del Palazzo Reale de Milán, la que fue la primera gran exposición dedicada a Caravaggio y a los caravaggescos.

Desde aquel entonces, no hay muestra dedicada a Michelangelo Merisi da Caravaggio que no se convierta en el acontecimiento artístico del año.

Sin embargo, la exposición que se celebra en el Palacio Barberini, sede de la Galería Nacional de Arte Antiguo, tiene especialmente merecido este apelativo.

No solo estamos hablando de una excelente recopilación de obras de Caravaggio, en número e importancia. La exposición Caravaggio 2025 permite disfrutar de dos obras que, hasta la fecha, jamás habían sido presentadas en público en el seno de una monográfica de Caravaggio:  hablamos del Ecce Homo, descubierto recientemente en Madrid, en 2021, y del retrato de monseñor Maffeo Barberini, que pasaría a la historia como Papa Urbano VIII, procedente de una colección particular.

Un total de 24 obras se dan cita en las cuatro salas que el Palazzo Barberini ha preparado para la ocasión.

Aquí han llegado obras procedentes del mundo entero, incluyendo la Santa Catalina de Alejandría del Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid, Los Jugadores de Cartas del Museo de Arte Kimbell, en Fort Worth, Estados Unidos de América, o el San Juan Bautista, del Museo Nelson-Atkins, en Kansas City.

Especial mención merecen, como dije, las dos obras que por vez primera se presentan en sociedad como parte de exposiciones temporales dedicadas a Caravaggio.

El primero el Ecce Homo, conocido como El Caravaggio perdido. La obra, pintada por el gran artista italiano hacia 1605, formó parte de la colección privada de Felipe IV de España.

Tras varios siglos desaparecido, el Ecce Homo reapareció en la casa de subastas Ansorena de Madrid, en 2021, atribuido inicialmente a un alumno de José de Ribera. Sin embargo, recuperada su atribución a Merisi, se ha convertido en uno de los grandes hallazgos artísticos en lo que va de siglo XXI.

El segundo, el citado retrato de Maffeo Barberini , expuesto por primera vez en el mismo Palacio Barberino hace apenas unos meses.

Además, el Maffeo Barberini, identificado como un Caravaggio por Roberto Longhi en 1963, se expone junto a otro retrato del futuro Papa Urbano VIII, procedente este de una colección privada florentina, aunque de atribución dudosa, pues algunos críticos creen que se trataría de una obra de Scipione Pulzone.

También merece la pena destacar tres pinturas que se exhiben en la misma sala y que tienen como modelo a la célebre cortesana sienesa, Fillide Melandroni: el Judith decapitando a Holofernes (propiedad de la Galería Nacional de Arte Antiguo de Roma), Marta y María Magdalena (Detroit Institute of Arts) y la citada Santa Catalina de Alejandría de Madrid.

Además de otras célebres pinturas de Caravaggio, como la versión londinense del Muchacho pelando fruta (habitualmente reconocida como la primera obra del Merisi) o el maravilloso Los Músicos del Metropolitano de Nueva York, la muestra Caravaggio 2025 permite reencontrarse con la primera versión de La conversión de San Pablo, que en su momento no fue aceptada para la Iglesia de Santa María del Popolo, una de las iglesias más importantes que ver en Roma, y que ahora forma parte de la colección Odescalchi.

CARAVAGGIO 2025. DATOS PRÁCTICOS.

DÓNDE. En el Palazzo Barberini del Museo Nacional de Arte Antiguo.

CUÁNDO. Del 7 de marzo al 6 de julio de 2025

PRECIO. Entrada regular, 18€. Más información aquí.

MUNCH. EL GRITO INTERIOR.

Más de tres siglos y medio separan las figuras de Caravaggio y Edvard Munch. De uno de los grandes del barroco a una de las figuras más rutilantes del protoexpresionismo.

El pintor noruego, convertido en figura icónica del arte gracias a su mundialmente lienzo de El Grito, aterriza en el Palacio Bonaparte de Roma como una de las grandes estrellas del año en la Ciudad Eterna.

La exposición reúne más de 100 obras cedidas por el Museo Munch de Oslo y llegadas directamente de Milán, donde la muestra obtuvo un éxito arrollador. La muestra, producida por Arthemisia, está comisariada por Patricia G. Berman.

Aunque la exposición no ha conseguido traer ninguna de las delicadas versiones del icónico El Grito, sí que ha llegado hasta el Palazzo Bonaparte una de las versione litográficas de la obra, así como algunos de sus lienzos más famosos, incluidos La muerte de Marat, La noche estrellada o Las muchachas del puente.

La exposición, que recibe el título de El Grito Interior, recorre la trayectoria de un artista cuya vida estuvo marcada por un gran dolor y una temprana tristeza.

La prematura muerte de su madre, cuando Munch había cumplido apenas los 5 años, unido a la posterior pérdida de su hermana y su padre, marco la primera infancia y la adolescencia del joven Munch, algo que se transmitió directamente en una obra de rostros inexpresivos pero también en la necesidad de transmitir sus angustias en base a los recuerdos que la vida le proporcionó.

Edward Munch fue percibido, a finales del siglo XX, como un artista subversivo y maldito, a menudo alejado de la sociedad. Una consideración que lo acerca, curiosamente, a la figura de Michelangelo Merisi da Caravaggio.

Sin embargo, la manera de canalizar sus sentimientos en su arte, resulta diametralmente opuesta. De hecho, la necesidad de comunicar sus percepciones se convirtió en el verdadero motor de su práctica artística.

La obra de Munch, y esto es precisamente los que muestra El Grito Interior, nos recuerda su encarnizada lucha psicológica, el impacto de las enfermedades físicas y psicológicas, y el vacío que deja la muerte de sus familiares más directos.

Una fuerza interior que convirtió a Edward Munch en uno de los artistas más influyentes de su tiempo, pero también en uno de los más prolíficos, por bien que no resulta fácil reunir obras suya fuera de sus Noruega Natal, algo que redunda en la importancia de esta exposición romana.

Quizá dos caras de una misma moneda, visitar algunas de las dos grandes exposiciones que se están programando en Roma este 2025, resulta una excusa perfecta para regresar a la capital romana en este año jubilar de 2025.

MUNCH. EL GRITO INTERIOR. DATOS PRÁCTICOS.

DÓNDE. En el Palazzo Bonaparte de Roma, junto a Plaza Venecia.

CUÁNDO. Del 11 de febrero al 2 de junio de 2025

PRECIO. Entrada regular, de 18 a 20€. Más información aquí.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.