Icono del sitio Mil Viatges

Visitar el David en la Galería de la Academia de Florencia

Visitar la Galeria de la Academia de Florencia

Visitar la Galería de la Academia de Florencia supone tener la oportunidad de conocer una de las obras de arte más famosas de la historia: el David de Miguel Ángel.

De hecho, solo por tener la oportunidad de conocer el David, ya merece la pena visitar la Academia de Florencia, hasta el punto que se trata del tercer museo más visitado de Italia, tras los Museos Vaticanos y la Galería de los Uffizi, también de Florencia.

En este artículo os vamos a contar cómo visitar la Galería de la Academia y cuáles son sus obras más famosas.

CÓMO VISITAR LA GALERÍA DE LA ACADEMIA

La Galería de la Academia de Florencia abre todos los días, excepto los lunes, entre las 8:15 y las 18:50. Los días 1 de enero y 25 de diciembre, también permanece cerrada.

La entrada para visitar la Galería de la Academia cuesta 16€, con entrada reducida para jóvenes de entre 18 y 25 años. Los menores de 18 años tienen entrada gratuita para visitar la Galería de la Academia.

Este es el precio si se compra en taquilla, porque por internet es más caro, ya que se pagan gastos de gestión. Lo malo es que si no la compras por anticipado, es muy posible que no puedas visitar el David y la Galería de la Academia de Florencia

Como digo, aunque es posible comprar las entradas en taquilla, no es inhabitual que estén agotadas, de manera que resulta muy recomendable (casi imprescindible, lo podéis hacer aquí) comprar las entradas para visitar la Galería de la Academia de Florencia de manera anticipada.

En este enlace podéis reservar una visita guiada en español, que dura 1 hora y media y permite conocer las mejores obras de la Galería de la Academia de la mano de un experto en arte.

Y si queréis una visita mucho más completa de día entero por toda Florencia, incluyendo la Galería de la Academia y la Galería de los Uffizi, esta es la mejor opción en español.

BREVE HISTORIA DE LA GALERIA DE LA ACADEMIA DE FLORENCIA

Galería de la Academia de Florencia fue inaugurada en 1784, aunque no como museo, si no como escuela de arte. De ahí el nombre que recibió: la Academia. El Gran Duque de Toscana, Pietro Leopoldo de Lorena, fue su fundador.

De hecho, el Gran Duque reunificó varias instituciones existentes en aquel momento, incluyendo la vieja Academia de las Artes del Dibujo, que había sido fundada en 1563 por Cosme I de Medici.

Sin embargo, la Academia debía albergar también algunas de las colecciones de arte de la familia Médici, no solo gobernantes de la época si no también grandes mecenas del arte. Primero fueron las esculturas.
Y posteriormente, la pinacoteca, que incluyó  obras procedentes de conventos y monasterios locales, firmadas por algunos de los más importantes pintores italianos del momento, incluyendo Giotto , Masaccio, Verrocchio o Fra Angelico.

Aunque a lo largo del siglo XIX la Galería de academia fue incrementando sus fondos, el gran momento llegó en 1872, cuando una de las obras más famosas de la historia, el David de Miguel Ángel, fue trasladado desde su ubicación frente al Palacio Viejo hasta la Galería de la Academia.

Hoy en día, aunque el museo alberga no pocas obras importantes, la Galería de la Academia es el museo del David de Miguel Ángel. Así es conocido por casi todos los turistas que visitan año tras año la ciudad, de manera que se ha convertido en uno de los lugares más importantes que ver en Florencia.

LAS MEJORES OBRAS QUE VISITAR EN LA GALERIA DE LA ACADEMIA

Estas son las obras que no os debéis perder al visitar la Galería de la Academia de Florencia.

DAVID DE MIGUEL ÁNGEL

Una de las esculturas más famosas de la historia y uno de los momentos cumbre del Renacimiento.

Miguel Ángel esculpió el David en un solo bloque de mármol de más de cinco metros y medio de altura y más de cinco toneladas y medio de peso.

Expuesta en la Galería de la Academia desde 1872, en realidad fue la Opera del Duomo de Santa Maria del Fiore quien encargó el mítico Rey David a Miguel Ángel, que por aquel entonces contaba con 26 años de edad.

A menudo, este David es considerado como el ideal de la belleza, al altura del mito de Antinoo griego.

ESCLAVOS O PRISIONEROS

Expuestos en la misma sala que el David, se trata de un conjunto de esculturas inacabadas, que parecen presas en sus bloques de mármol, como si de ellos estuvieran tratando de escapar.

Estas obras, como el joven esclavo y el esclavo barbudo, formaban parte de la serie de Prisioneros  para la tumba de Julio II.

PIEDAD DE PALESTINA

Seguimos con Miguel Ángel. También es una obra esculpida en mármol, de algo más de dos metros y medio de altura, que muestra a Cristo, la Virgen María y María Magdalena.

La obra formó parte de la capilla fúnebre del cardenal Antonio Barberini. Hay que decir, sin embargo, que no todos los estudiosos atribuyen la obra al genio de Miguel Ángel, ya que esta escultura jamás se citó en los documentos de la época.

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN DE PERUGINO  

Al visitar Perugia y Umbría pudimos conocer buena parte de la obra de Pietro di Cristoforo Vanucci, conocido como El Perugino.

En la Galeria de la Academia se expone su fantástica Asunción de la Virgen, que el pintor compuso sobre tabla para el retablo del altar mayor de la iglesia del monasterio benedictino de Vallombrosa.

SAN ESTEBAN ENTRE LOS SANTOS SANTIAGO Y PEDRO DE GHIRLANDAIO

Otra de las figuras del Renacimiento florentino, Domenico Bigordi , conocido como Ghirlandaio, pintó este óleo sobre tabla para la capilla de la iglesia de Santa Maria Maddalena de’ Pazzi.

Lo curioso de esta tabla, es que durante un tiempo, la figura central, que corresponde a San Esteban, habría sido transformada en San Jerónimo.

RAPTO DE LAS SABINAS DE GIAMBOLGNA

En realidad, se trata de un yeso a tamaño real, de algo más de cuatro metros de altura, de la gran escultura que encontramos en la Logia de los Lanzi de la Plaza de la Señoría de Florencia.

El conjunto muestra el rapto de las sabinas por parte de los fundadores de Roma, uno de los mitos de la fundación de Roma, que muchos autores trataron.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Salir de la versión móvil