
Riad, la capital del estado, supuso el punto final de nuestro viaje de 10 días por Arabia Saudita.
Con casi 5 millones de habitantes, Riad es una ciudad moderna, aunque se sabe de la existencia de asentamientos preislámicos en lo que por aquel entonces era conocido con el nombre de Hajr.
Sin ser Riad una ciudad de grandes monumentos históricos, sí que merece la pena dedicarle al menos dos jornadas. Un tiempo del que no dispusimos, porque Wizzair (aerolínea a evitar) avanzó nuestro vuelo de regreso 48 horas. De esta manera, sólo dispusimos de 1 día para visitar Riad.
CÓMO LLEGAR A RIAD
Lo habitual es llegar a Riad por vía aérea, ya sea en un vuelo internacional (por ejemplo, como Qatar Airlines con escala en Doha o Saudia) o nacional (Flynass, Flyadeal o Saudia).
Como os dije, la aerolínea de bajo coste Wizzair ofrece vuelos directos desde Roma, aunque con tendencia a las cancelaciones, avanzamientos y retrasos importantes.
DEL AEROPUERTO DE RIAD AL CENTRO
El Aeropuerto de Riad se localiza a más de 30 km de la ciudad. Para llegar hasta vuestro alojamiento tenéis 2 opciones: taxi/Uber o metro.
TAXI/UBER. Los taxis los encontraréis al salir del aeropuerto. Funcionan con taxímetro.
En las grandes ciudades de Arabia, los Uber funcionan bastante bien y sabes del cierto lo que pagarás para llegar a tu destino. En el aeropuerto hay una zona de recogida de pasajeros. Nosotros pagamos el equivalente a unos 25€ para ir del aeropuerto de Riad al centro.
METRO. El recién inaugurado metro de Riad llega hasta el aeropuerto. Por el momento hay 4 líneas activas, pero se irá ampliando. Nosotros lo utilizamos de vuelta, para llegar al aeropuerto desde nuestro alojamiento. Cada viaje tiene un coste de 4 riales (como 1€).
DÓNDE DORMIR EN RIAD
Riad es una ciudad grande y bastante occidentalizada, donde operan las principales cadenas hoteleras.
Nosotros nos alojamos en el bien situado AL MUHAIDB DOWNTOWN HOTEL.
Las habitaciones eran amplias y limpias, y el desayuno estaba incluido. Buena relación calidad/precio, teniendo en cuenta que Riad no es una ciudad barata. Y además, está a cinco minutos a pie del metro.
QUÉ VER EN RIAD
Tuvimos 1 solo día para visitar Riad, porque Wizzair nos adelantó el vuelo de regreso.
Creo que lo suyo es dedicarle una segunda jornada a la capital de Arabia Saudita. Otra opción es hacer una excursión a The Edge of the World durante el segundo día en Riad. Tenía muiy buena pinta, pero no tuvimos tiempo de hacerla.
Estos son lugares más importantes que ver en Riad.
DIRIYAH
El lugar más importante que ver en Riad es Diriyah, aunque en realidad se trata de una ciudad situada anexa, que ha sido engullido por la capital.
La importancia de Diriyah es tal, que la Unesco la ha incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
En Diriyah, y concretamente en lo que se conoce como Al-Turaif, encontraréis las distintas construcciones, incluyendo palacios y mezquitas que corresponden a los tiempos en que la familia Saudi se estableció aquí durante el siglo XVIII, fundó su dinastía y unificó el país.
De alguna manera, se considera el origen de la familia Saudi.
La verdad es que el lugar es bonito, con la práctica totalidad de las construcciones edificadas en adobe, aunque se les ha ido un poco la mano en la reconstrucción.
Estuvimos algo más de 1 hora paseando por este yacimiento arqueológico que también dispone de varios museos.
PLAZA CHOP CHOP
Tomamos un Uber para acercarnos hasta esta plaza donde encontramos tres de los lugares más significativos que ver en Riad.
La Plaza Chop Chop, cuyo nombre real es Plaza Deera, es tristemente conocida porque era el lugar habitual de las decapitaciones públicas.
En realidad, hasta hace bien poco, pues en 2022 aún fueron ajusticiados casi 200 personas en Arabia Saudita.
Según parece, los saudís son bastante aficionados a ver las decapitaciones, pues la plaza solía llenarse. Especialmente los viernes, después de la oración en la mezquita adyacente.
Justo donde ocurrían las decapitaciones, unos agujeros en el suelo eran utilizados como escurrideras.
PALACIO AL MASMAK
A dos minutos de la Plaza Chop Chop se localiza el Palacio Masmak, que en realidad es un fuerte.
Por desgracia, están de obras de manera que no lo podremos visitar. Se trata de una fortaleza de planta cuadrangular y con cuatro torres en las esquinas.
No se trata de un fuerte muy antiguo en realidad (nada aquí lo es) pues fue construido durante la segunda mitad del siglo XIX.
Aquí se libró lo que se conoce como la Batalla de Riad, donde los Saud, que habían emigrado a Kuwait, recuperaron el poder para fundar lo que es la Arabia Saudita moderna.
GRAN MEZQUITA DEL IMAM TURKI BIN ABDULLAH
También aquí encontramos la que es la mezquita más importante que ver en Riad.
La Gran Mezquita del Imam Turki bin Abdullah o Mezquita del viernes es también bastante moderna, pues aunque en origen era de la primera mitad del siglo XIX, fue reconstruida por completa en 1992.
No sabemos porqué, no nos dejaron visitar su interior, cuando en otras mezquitas del país no he hemos tenido problema alguno.
PALACIO MURABBA
Otro Uber nos lleva hasta otra zona de la ciudad (cercana esta vez) donde hay tres lugares más a visitar.
El Palacio Murabba, que está perfectamente restaurado, fue construido como residencia principal del rey Abdulaziz ibn Saud, a principios de siglo XX, aunque por el aspecto exterior parece bastante más antiguo.
Este rey está considerado como el padre de la Arabia Saudita moderna, también conocido como tercer estado saudí.
El palacio, de dos pisos y que se estructura alrededor de un patio central, está museizado, para contarnos cómo era la vida de la monarquía en aquel tiempo.
Aunque hay alguna estancia más lujosa, desde luego no tiene nada que ver con los palacios reales europeos y seguro con los que tienen los actuales reyes sauditas. Desde luego, el hallazgo del petróleo lo cambió todo.
FUNDACIÓN REY ABDUL AZIZ
Junto a la Palacio encontramos el moderno edificio que es la sede de la Fundación Rey Abdul Aziz.
Más allá de a lo que se dedique la fundación en cuestión, este espacio está dedicado a explicar la vida y milagros del fundador de la Arabia Moderna, que al menos aquí lo pintan como una persona muy querida en el país.
En la planta baja encontramos la colección particular de coches del monarca.
MUSEO NACIONAL DE ARABIA SAUDITA
El museo más importante que ver en Riad es el Museo Nacional. También se localiza en esta zona, junto al Palacio Murabba.
Nosotros no lo pudimos visitar, porque nuestro día en Riad coincidió con el día de cierre semanal (los domingos).
Por lo visto, el museo se inauguró en 1999 para hacerlo coincidir con el centenario de la Arabia Saudita moderna. El diseño corrió a cargo del arquitecto canadiense Raymond Junichi Moriyama.
La verdad es que pese a tratarse del museo nacional de un país de la Península Arábiga, el diseño no resulta tan espectacular como podría pensarse a priori. Supongo que hace 25 años no había comenzado aún la fiebre constructiva de la región.
Por lo visto, el Museo Nacional hace un repaso de las distintas civilizaciones que por aquí han pasado, desde los primeros asentamientos a la Arabia Saudita actual, incluyendo los nabateos, dadanitas que pudimos conocer al visitar Alula.
También el mundo islámico y el Profeta tienen su espacio aquí, pero como os digo, nosotros no pudimos visitar el Museo Nacional.
TORRE AL FAISALIAH
Y ahora vamos a la Riad más moderna, la de los grandes rascacielos, aunque no esperéis encontrar aquí otra Dubái.
Uno de los rascacielos más bonitos que ver en Riad es la Torre Al Faisaliah, obra de Foster and Parners.
Con 267 metros de altura e inaugurado en 1997, está considerado como el primer rascacielos construido en Arabia Saudita, aunque al menos media docena más han superado ya su altura.
Culminado por una enorme esfera, dispone de oficinas, un hotel y un restaurante de lujo. También de un mirador, aunque nosotros subimos al Skybridge del Kingdom Centre, del que ahora os hablaré.
KINGDOM CENTRE
Y termino esta lista de los lugares más importantes que ver en Riad con el que es el rascacielos más bonito del país, aunque no el más alto.
El Kingdom Centre se construyó en 2002 y tiene 303 metros de altura. Y lo que lo hace especialmente peculiar es su forma de sacacorchos.
Subimos al mirador, conocido como Skybridge, desde donde se disfruta de una vista espectacular de toda la ciudad. Subir cuesta 69 riales.
En lo alto del Kingdom Centre hay incluso una mezquita. Por lo visto, la más alta del mundo.
Por cierto, junto al Kingdom Centre hay una estación de metro, de manera que hasta aquí sí que se puede llegar en transporte público, algo poco habitual en esta ciudad.
Y hasta aquí esta lista de lugares que ver en Riad, una ciudad que supuso el punto final del viaje de 10 días a Arabia Saudita y a la que merece la pena darle una oportunidad.