Icono del sitio Mil Viatges

Qué ver en Nancy, la capital del Ducado de Lorena.

Qué ver en Nancy

Qué ver en Nancy en 1 día. En este artículo os contaremos los lugares más importantes que visitar en Nancy, ciudad que fue capital del extinto Ducado de Lorena.

Tres de las plazas de su nucleo histórico están incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Nancy es una pequeña ciudad del nordeste de Francia (poco más de 100.000 habitantes), que actualmente forma parte de la Región del Gran Este. Debe su esplendor a la época en que fue la capital del Ducado de Lorena.

En 1766, tras la muerte de Estanislao I Leszczynski, que en su momento ya había sido destronado del trono de Polonia, el ducado de Lorena se convirtió en provincia del Reino de Francia, tal y como había pactado con Luís XV, que es quien lo había puesto en el trono.

Con este movimiento se puso fin al Ducado de Lorena, activo entre 959 y 1766, aunque durante muchos siglos como ducado vasallo del Reino de lo francos orientales y del Sacro Imperio Romano Germánico.

Aunque desde luego Nancy no es la ciudad más bonita de la región (Metz, capital actual de Lorena, o Estrasburgo, la capital regional son mucho más bellas), sí que merece la pena invertir un día de visita sí es que vais a recorrer la zona.

Especialmente destacada resulta plaza Stanislas (recibe el nombre en honor al último Duque de Lorena), que es una de las más bellas de Europa y que junto a otras dos plazas del centro histórico de Nancy, forma parte del Patrimonio Mundial.

DÓNDE DORMIR EN NANCY

Una muy buena alternativa por situación y relación calidad-precio es el HOTEL IBIS NANCY STANISLAS, sitiado a menos de 15 minutos a pie de todos los lugares de interés que ver en Nancy.

Dispone de aparcamiento privado, pero si llegáis en tren, la estación está también muy cerca (a unos 15 minutos a pie).

QUÉ VER EN NANCY

Estos son los lugares más importantes que ver en Nancy, una ciudad a la que le dedicamos un día de visita.

1. PLAZA STANISLAS

La Plaza Stanislas es el ombligo de Nancy, el epicentro de esta antigua capital ducal y una de las tres plazas que forman parte del Patrimonio Mundial en Nancy.

La que está considerada, con razón, una de las más bonitas plazas de Francia, fue proyectada en tiempos de Estanislao I Leszczynski, a quien se dedica el espacio, con el nombre que recibe la plaza y con la estatua situada en el centro.

La plaza suponía el nexo de unión entre la vieja y la nueva Nancy, con un espacio absolutamente simétrico y racional, fruto del diseño equilibrado y casi partiendo desde cero. Una maravilla del urbanismo del siglo XVIII diseñado por el arquitecto real Emmanuel Héré de Corny, de dimensiones más que considerables (106 por 124 metros).

En la Plaza Stanislas encontramos algunos de los edificios más importantes que ver en Nancy, aunque no podremos entrar a ninguno de ellos: el Hotel de Ville o Ayuntamiento, que es la construcción más espectacular de la plaza y que ocupa 98 metros de largo, el majestuoso Hotel de la Reina, el Teatro de la Opera y el destacado Museo de Bellas Artes.

2. MUSEO DE BELLAS ARTES DE NANCY

Aunque no pudimos visitar el Museo de Bellas Artes (nuestra visita coincidió en día de Navidad), me detengo a comentarlo porque es el museo más importante que ver en Nancy.

Se considerada como uno de los museos más antiguos de Francia, pues fue creado en 1793. Varios de los más importantes maestros de la pintura universal están representados aquí, incluyendo Rubens, Jordaens, Brueghel o Veronese. La pintura más importante, y por la que merece la pena visitar el museo por sí solo, es La Anunciación del Caravaggio.

3. ARCO DEL TRIUNFO DE NANCY

Situado al norte de la Plaza Stanislas, conecta esta con la Plaza de la Carriera. Conocido también como puerta Real, porque se sitúa en el lugar de la antigua Puerta Real construida por Luis XIV.

El diseño también corresponde a Emmanuel Héré y se inspira en el arco dedicado a Septimio Severo, situado en el foro romano de la Ciudad Eterna, con un gran pórtico central y dos menores, en los laterales.

Ceres, Minerva, Hércules y Marte se encuentran representados en este arco del triunfo dedicado a la Guerra y la Paz.

4. PLAZA DE LA CARRIÈRE

Pasamos por debajo del arco para entrar en la segunda de las plazas que ver en Nancy, también incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

La plaza recibe este nombre, porque por lo visto en ella se celebraban carreras, torneos y juegos. De hecho, la plaza es anterior a la Stanistas, pues fue diseñada en época medieval, aunque luego se fue reformando.

Al sur de la plaza queda el Arco del Triunfo que la une a la Plaza Stanistas, mientras que el norte queda cerrado por el Palacio de Gobierno, de aires neoclásicos, con gran columnata semicircular que lo decora y que está ornamentada con estatuas y bustos de dioses olímpicos.

El Hôtel de Beauvau-Craon, que actualmente desempeña las funciones de Tribunal de Apelación de Nancy, o la Bolsa de Comercio, que queda enfrente, son algunos de los edificios más elegantes.

Durante las fiestas de Navidad, aquí se instala un mercadillo, así como una gran noria.

5. BASÍLICA DE SAN EVRE DE NANCY

A cincuenta metros de la plaza de la Carrière encontramos una de las grandes iglesias que ver en Nancy: San Evre. Aunque parezca más antigua, en realidad es neogótica del siglo XIX, ya que la existente en la actualidad sustituyó otra iglesia que sí que era gótica.

La iglesia está dedicada a San Evre, que era un obispo de Toul y del que el templo conserva sus reliquias.

De su fachada, destaca su triple portalada de acceso, pero especialmente su flecha, que alcanza los 87 metros de altura. Por encima de la portalada central se sitúa un gran rosetón. El interior está repleto de vidrieras (hasta 74).

6. PALACIO DE LOS DUQUES DE LORENA

Aquí empieza la Gran Rue, que era la principal vía de la Nancy medieval y se alza el edificio más importante de la época, el Palacio de los Duques de Lorena, de estilo a medio camino entre el gótico flamígero y renacentista.

El Palacio de los Duques de Lorena acoge el Museo de Lorena, aunque en el momento de nuestra visita lleva bastante tiempo cerrado por remodelaciones.

Nos tenemos que conformar en admirar la fachada. Lo más destacado es la puerta de entrada, con la estatua ecuestre del duque Antonio de Lorena, enmarcada por un recargado frontón flamígero.

7. CAPILLA DE LOS CORDELIERS

Anexa al Palacio Ducal encontramos la Capilla de los Cordeliers, de fachada extremadamente sobria, que en su momento fue capilla conventual y después, la capilla del palacio. En la actualidad, también forma parte de las dependencias del Museo de Lorena.

No podemos visitarla tampoco porque en día de Navidad pertenece cerrada. Leemos que el coro de la iglesia alberga la barroca capilla de Notre-Dame-de-Lorette, funeraria de los duques de Lorena.

Aquí encontramos los restos de todos los Duques de Lorena excepto el de Francisco Esteban de Lorena. Este último llegó a convertirse en Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, de manera que está sepultado en Viena.

8. PORTE DE LA CRAFFE

Finalmente, Gran Rue nos lleva hasta la gran puerta medieval que ver en Nancy, Porte de la Craffe, bien bonita, con sus dos torreones con chapiteles. Fue erigida durante el siglo XIV.

Algunos de los símbolos del Ducado están ahí, en la puerta, incluyendo un cardo de Lorena que ornamenta la parte superior de la hornacina y una cruz de Lorena.

9. PLAZA DE LA ALIANZA

Volvemos por donde hemos venido, para buscar la tercera de las plazas que ver en Nancy incluida en la lista del Patrimonio Mundial desde 1983: la Plaza de la Alianza.

También esta plaza lleva la firma del arquitecto local Emmanuel Héré, es casi cuadrada y es la más austera de las tres plazas que hemos visto.

Leemos que el escultor Paul-Louis Cyfflé se inspiró en la Fuente de los cuatro ríos que Bernini diseñó para la Plaza Navona de Roma, para la que ornamenta el centro de la Plaza de la Alianza de Nancy. Lo que más nos gusta es el genio que toca la corneta y culmina el conjunto.

10. CATEDRAL DE NANCY

Y llegamos, al fin, al otro gran monumento religioso que ver en Nancy: la Catedral.

La Catedral de Nancy no es, ni mucho menos, una de las más bonitas del país. De hecho, durante mucho tiempo, la ciudad dependía episcopalmente de Toul, de manera que Nancy no tenía catedral.

Esta iglesia fue construida a principios del siglo XVIII en estilo barroco y como sede del entonces Primado de Nancy.

Merece la pena echarle un vistazo, pero sin grandes pretensiones, esta es la verdad.

Estos son los lugares más importantes que ver en Nancy, la que en su momento fue la capital del Ducado de Lorena y que es una de las poblaciones más importantes de la actual región francesa del Gran Este. Un día es suficiente para conocer sus atractivos turísticos.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Salir de la versión móvil