Icono del sitio Mil Viatges

Los Pueblos Taneka de Benín

Pueblos Taneka de Benin

Los Pueblos Taneka de Benín son un pequeño conjunto de poblaciones (en principio tres), situados en el noroeste del país, de especial interés etnocultural.

Hay que decir, ante todo, que el Pueblo Taneka no están formads por una sola etnia, si no que sus habitantes proceden de distintos grupos tribales como los yom o los Gourmantché, procedentes estos de Burkina Faso y establecidos aquí desde hace mucho tiempo.

La visita al pueblo Taneka supuso uno de los momentos más interesantes del viaje a Benín.

 

QUÉ ES EL PUEBLO TANEKA

Por lo visto, Taneka significaría algo así como guerrero, algo que nos indicaría la fiereza de un pueblo que a menudo ha tenido que defenderse de los ataques de otras poblaciones de la región.

De los tres Pueblos Taneka existentes, situados a una hora de viaje desde Natingou, el más interesante es Taneka Beni.

En este pueblo, las viviendas están construidas en adobe, tienen planta circular y se cierran con un techo cónico de paja, coronado por una gran vasija de arcilla.

Para llegar hasta aquí, hemos dejado el vehículo en una carretera y hemos ascendido colina arriba hasta llegar a Taneka Beri.

Como es habitual en casi todos los pueblos de Benín, los niños acuden enseguida a la llegada de los turistas. Enseguida nos reciben varios críos de todas las edades, que nos cogen de las manos y nos piden fotos.

Enseguida nos fijamos que muchos de los niños taneka llevan tres o más grandes escarificaciones verticales en sus mejillas.

Los Pueblos Taneka se organizan administrativamente y de forma jerárquica, siendo Su Majestad Tinigassawa, el Rey actual del Pueblo Taneka. Un rey pobre y sin palacio, según nos contará él mismo, interesado en perpetuar la cultura del Pueblo Taneka de Benín y al que sus súbditos rinden respeto.

Además del Rey, hay varios concejales o ministros, que también actúan a modo de hechiceros, disponiendo de una enorme pipa de casi medio metro de longitud, que mantienen encendida de forma ininterrumpida.

Visitaremos, durante nuestra visita al pueblo Taneka a tres de estos hechiceros. Cada uno tiene su menester. El primero, por ejemplo, se dedica a pedir buenas cosechas y hacer rituales en favor del clima. Al segundo, acuden loa vecinos que deben solucionar problemas entre ellos.

El tercero de los hechiceros es el que se dedica a temas de salud, siendo un experto en medicina tradicional.

EL REY DE PUEBLO TANEKA

Durante nuestra visita a los Pueblos Taneka de Benín, tenemos el honor de ser recibidos por Su Majestad el Rey Tinigassawa.

Uno de sus asesores nos invita a entrar a una choza algo mayor que las demás y pintada de blanco. Es aquí donde el monarca recibe en audiencia.

El joven rey entra vestido de forma elegante con una gran túnica y un gorro por corona. También lleva un bastón de mando, que incluye la figura de un facocero. Por lo visto es el animal que Su Majestad Tinigassawa ha escogido para representarlo.

Nos recomiendan hacer una larga reverencia en postración y luego nos invitan a preguntarle lo que deseemos, aunque la verdad es que el Rey parece un poco parco en palabras.

Por lo que parece, en Taneka Beri viven apenas unos pocos centenares de lugareños, aunque el Pueblo Taneka incluye una población superior a las 80.000 personas. Eso sí, los censos son aquí escasos y esquivos, de manera que hay que tomarse los números con cierta distancia.

Muchos de los taneka han abandonado los Pueblos Taneka en busca de la comodidad de la ciudad. Vivir en Taneka Beri debe ser durísimo, pues el pueblo está bastante apartado de la civilización y los servicios aquí son casi nulos, aunque sí que hay una escuela, por ejemplo.

PASEO POR EL PUEBLO TANEKA

Tras la audiencia real y haber visitado también los tres hechiceros, estaremos algo así como una hora más paseando por Taneka Beri.

Como dije, la arquitectura de adobe resulta de lo más interesante. Algunas chozas han sido abandonadas y muchísimas más, siguen desempeñando las funciones de viviendas.

Aunque la mayoría de chozas tienen base circular, algunas son rectangulares.

A menudo las viviendas se agrupan en un número de entre media y una docena, dejando un espacio central abierto.

También nos cruzamos con numerosos graneros cónicos invertidos, también edificados en adobe, aunque más claros.

Algunas construcciones sin puertas acogen fetiches. Según nos dicen, el Pueblo Taneka es animista, aunque lo cierto es que en Taneka Beri hay también una mezquita.

También nos llevan hasta un gran baobab sagrado, al que acuden las mujeres que desean quedarse embarazadas.

En total, la visita al Pueblo Taneka de Benín nos ocupó casi tres horas. La verdad es que fue una experiencia de lo más interesante conocer a este pueblo ancestral que lucha, orgulloso, para sobrevivir en un entorno cada vez más globalizado.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Salir de la versión móvil