Visitar los Monasterios pintados de Bucovina en Rumania, supone uno de los grandes momentos de todo viaje a este país del este de Europa.

Los Monasterios Pintados son un conjunto de cenobios ortodoxos localizados en la región rumana de Bucovina, ya fronteriza con Ucrania. Se trata de uno de los secretos mejor guardados de Europa, ya que hasta aquí no son muchos los turistas que llegan, pues habitualmente se quedan por Bucarest o Brasov.

La importancia histórica y artística de los Monasterios pintados de Bucovina es tal, que la Unesco los ha incluido en la lista del Patrimonio Mundial. Suponen uno de los lugares más espectaculares que visitar en Rumanía.

Hemos pasado la noche en Cluj-Napoca, capital histórica de la región de Transilvania, donde llevamos unos días descubriendo castillos encantados, iglesias fortificadas y leyendas del conde Drácula que no se sabe si son o no ciertas. Pero hoy un trayecto de tren nos llevará hasta Suceava, la capital de la Bucovina Rumana, donde tendremos nuestro campo base para recorrer la zona y conocer los monasterios pintados en cuestión.

CÓMO LLEGAR A SUCEAVA PARA VISITAR LOS MONASTERIOS DE BUCOVINA

Suceava, una ciudad  de algo más de 100.000 habitamtes, es la capital del distrito homónimo y de la región histórica de Bucovina. Para visitar los Monasterios pintados de Bucovina en Rumania, primero hay que llegar hasta Suceava.

Nosotros hemos llegado a Suceava en tren, desde Cluj Napoca. Sin embargo, si volviéramos a visitar la región, no dudaría en alquilar un coche, para poder visitar los Monasterios pintados de Bucovina a nuestro aire. Aquí podéis mirar los horarios de los trenes a Suceava.

En tren, desde Cluj Napoca, son más de seis horas y media de tren. Nosotros ocupamos parte de un compartimento de cuatro, junto a una local que nos da conversación en español, que dice haber aprendido con las telenovelas de laa televisión. El tren llega sobre las 4 de la mañana a la estación de Suceava.

DÓNDE DORMIR EN SUCEAVA

Llegamos a la estación de Suceava norte a las 04:15 de la mañana, exactamente cinco minutos más tarde del horario previsto. Parece que el país es pobre pero la puntualidad extrema en todos los transportes públicos. Estamos un poco cansados porque hemos dormido poco y mal. Isa, más bien nada.

No alojamos en el High Class Hostel de Suceava, pero no ha sido una buena elección. Un buen lugar con precios moderados para dormir en Suceava es el Hotel My continental, bien situado en el centro de la ciudaad y muy buen valorado en booking.

QUÉ VER EN SUCEAVA, LA CAPITAL DE BUCOVINA

Por la mañana, después de comer (en el hostel, hay café y té a cualquier hora), nos dedicamos a visitar la ciudad de Suceava, bastante fea, pero que presenta algunos puntos de interés: visitamos el Monasterio de San Juan el Nuevo, que forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad, junto con algunas de las iglesias que visitaremos mañana.

IMG_0487

Aunque no es tan espectacular como las de Humor o Voronet, la iglesia de este monasterio nos sirve para abrir boca y empezar a disfrutar de un estilo espectacular y peculiar en arquitectura eclesiástica. Las iglesias de esta zona están profusamente decoradas con pinturas murales tanto en el interior como en el exterior. Son imágenes de la vida de Cristo, de la Virgen María, calendarios con los mártires de la iglesia o juicios finales.

En la iglesia del Monasterio de San Juan el Nuevo están haciendo misa, de manera que tenemos que volver al cabo de un par de horas. Tanto los murales exteriores (los que se conservan) como los interiores son bien bonitos.

Visitamos también otras iglesias, de arquitectura muy similar a la del Monasterio anterior, pero sin la profusión pictórica de este. Hay varias en la ciudad.

También visitamos la Ciudadela a la que llegamos después de una caminata en medio de un refrescante bosque (hoy la temperatura ha bajado y aunque nos hemos abrigado, hace un poco de frío). La Ciudadela fue edificada a finales del siglo XIV cuando el voivoida Petru Musat trasladó la capital de Moldavia, de Siret a Suceava. Es una fortificación con un gran foso y una muralla, muy interesante, pero que está algo envejecida, dado que los otomanos la volaron al pasar por la ciudad. Fue en 1675.

IMG_0454
IMG_0475
También nos acercamos caminando hasta el Monasterio de Zamca, que prometía más de lo que finalmente nos ofrece, pues está cerrado. Desde un pequeño cerro vemos sus espectaculares ruinas: un monasterio amurallado construido en 1606 por los armenios, que se habían refugiado en Moldavia.

MONASTERIO DE PATRAUTI

Desde el Monasterio de Zamca contratamos un taxi para que nos acerque hasta el Monasterio de Patrauti, que está a doce kilómetros, se espere a que hagamos la visita (media hora, le decimos y nos devuelva a Suceava .

El Monasterio de Patrauti es uno de los más pequeños de los que forman el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad. Es sin embargo, el más cercano a Suceava y casi nunca llegamos turistas. De hecho, cuando llegamos está cerrado y hay que acercarse hasta la caseta donde vive el monje encargado del Monasterio para que nos lo enseñe.

El mismo monje nos hace de guía turístico en un excelente inglés. Aunque al principio hacía mala cara y parecía que nos abría de mala gana, finalmente nos hace una visita muy entretenida y podemos disfrutar de los fantásticos frescos del interior.

El Monasterio de Patrauti fue el primero de los Monasterios pintaados de Bucovina que se fundó en el estilo que luego se haría recurrente y donde los frescos supusieron una auténtica revolución. Los frescos de la tabla votiva, con Esteban el Grande, su mujer y el primogénito Bogdan y la escena de la Cabalgata de los Santos Guerreros son espectaculares y nos anuncian lo que mañana veremos.

Nos ha ido pasado la tarde y cuando llegamos a Suceava hacemos un poco el vago antes de ir a cenar en el céntrico Pub Chagall, donde también hacen cenas. Es bien bonito y hay bastante ambiente. La música está baja y hay bastante luz (no es lo que entenderíamos por un pub en casa) . 1 sopa, 1 pizza, 1 tortilla de queso y dos bebidas nos cuesta 30 leis.

Vamos a dormir pronto. En el hostel, en contra de lo que cabría suponer domina la mediana edad. Más bien pocos jóvenes. Incluso hay un par de alemanes que se deben acercar a los setenta. El ambiente es amable y sosegado.

LOS GRANDES MUSEOS PINTADOS DE BUCOVINA: HUMOR, VORONET, SUCEVITA Y MOLDOVITA

Hoy es uno de los días más esperados del viaje. Quizás el que más. Toca visitar uno de esos rincones de Europa que aún no se han abierto a la gran masa del turismo a pesar de tener un valor extraordinario: la región de Bucovina y sus extraordinarios monasterios.

Es muy difícil hacer la visita por uno mismo si no se dispone de coche propio (es por este motivo que recomiendo alquilar un coche para visitar los Monasterios pintados de Bucovina), porque las distancias son grandes y las comunicaciones con transporte público escasas en esta región.

Además vale la pena contratar un guía para que te explique qué se esconde detrás de cada mural, detrás de cada fresco, no en vano, no somos expertos en temas eclesiásticos, aunque a base de ver iglesias vamos reconociendo fuerza escenas que se repiten, ya sea en los Monasterios de Meteora, en las iglesias de la Vall de Boí o en los Monasterios Pintados de Bucovina.

IMG_0501
Pensábamos contratar la excursión a Mónica, del hostel, pero resulta que se le ha estropeado el coche, de modo que ella misma nos pone en contacto con Cipriano, un excelente guía, recomendado en la guía Lonely Planet (como él mismo nos hace saber) que por 100 leis cada uno, o sea, unos 30 euros nos llevará a los monasterios más representativos de la zona.

Vamos Isa, yo mismo, y un americano de unos cincuenta años, que por las preguntas que hace, si nosotros no sabemos demasiado de la vida de Cristo, él no había oído hablar en su vida.

Monasterios de Bucovina
Monasterios de Bucovina
Salimos a las nueve de la mañana y volvemos pasadas las cinco de la tarde. Me ahorraré detallar cada uno de los monasterios que visitamos, que por este orden fueron el de Humor, el de Voronet, el de Moldovita y el de Sucevita, estos dos últimos después de comer. Lo que sí diré es que hacía un tiempo espléndido y que ha sido una de las jornadas más memorables que recuerdo en nuestros viajes, a la altura de los días que descubrimos Palenque en México, Abu Simbel en Egipto, la Gran Muralla en China o el Taj Mahal en la India.

Obviamente, la monumentalidad es mucho menor que cualquiera de los mencionados, pero la espectacularidad de las pinturas murales que voltean cada uno de los muros exteriores de estos monasterios junto a la extraordinaria vitalidad de los frescos que hay pintados en el interior, y unido a la maravillosa sensación de tranquilidad, hace que esta jornada de hoy haya sido inolvidable.

IMG_0506
Es imposible decir cuál de los monasterios (3 Lei la entrada a cada uno) es el más bonito, todos tienen su encanto y curiosamente su color predominante. Así, si en Sucevita predomina el verde, en Voronet lo hace el azul.

Hay escenas del antiguo testamento (el tema del juicio final es recurrente y también encontramos, al menos dos vece, el árbol de Jessé) y del nuevo testamento (muchas imágenes de la pasión de Cristo y de la vida de los Santos y mártires -en forma de calendarios -)

En los Monasterios pintados de Bucovina hay también escenas que unen la religión y las conquistas militares (el acoso de Constantinopla es también muy recurrente). Mucho color en esta verdadera historia pintada del Cristianismo. Además, las explicaciones de Cipriano han sido perfectas, dándonos una lección detrás otra de arte, historia y religión. Por cierto, que los monasterios están vivos, y la mayoría, regentados por comunidades de monjas.

Monasterios de Bucovina
IMG_0020
IMG_0001
IMG_0008
IMG_0025
Monasterios de Moldovita
Monasterio de Sucevita

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Comentarios:

12 comentarios en “Visitar los Monasterios pintados de Bucovina en Rumania


  • Maruxaina Ysumochila
    8 de agosto de 2015

    No nos dio tiempo a conocer los monasterios durante nuestra visita, es sin duda interesante y un buen motivo para volver a Rumanía.
    Un saludo viajeros!!

    1. Jordi
      8 de agosto de 2015

      Pues la verdad que merece la pena volver para visitarlos! A nosotros nos pasa lo mismo con Maramures.

  • Abel
    31 de enero de 2016

    Suena a fuera de serie! Algun dia ire! Saludos

    1. Jordi
      31 de enero de 2016

      Sí, Abel. Un lugar excepcional. Yo espero poder volver a Rumanía, porque me quedó bastante por conocer. en particular, la zona rural de Maramures, que tiene mucho interés.
      Un abrazo!

  • nora gil
    7 de enero de 2018

    Visitamos Bucovina ! y los monasterios son algo especial!
    Conozco mucho europa , viví 14 anios en Alemania. gracias a eso
    pude recorrer mucho ……… pero Rumania es un lugar increíble , con
    gente amable y respetuosa , donde se encuentra mucha gente que habla
    castellano !!!!!!!

    1. Jordi
      8 de enero de 2018

      Así es, visitar los monasterios fue precioso.
      Un abrazo Nora y garcias por pasarte por aquí!

  • Leave an answer

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.