Si os preguntáis cuantas especies de rinocerontes hay en el mundo y cuántos rinocerontes quedan en la actualidad, en este artículo os lo vamos a contar.
También os hablaremos acerca de los mejores lugares donde avistar rinocerontes en libertad.
Para nosotros, 2024 fue el año de los rinocerontes, ya que hemos podido avistarlos en un buen número de parques en libertad, desde Nepal a Sudáfrica, Esuatini o Uganda.
Ello nos ha llevado a preguntarnos acerca de lo amenazada de esta familia de mamíferos de las que en la actualidad quedan 5 especies distintas, dos de ellas en África y otras tres, en Asia.
Una población que en su globalidad no ha hecho más que disminuir, producto principalmente de la caza furtiva, aunque en algunas de las cinco especies parece que esta tendencia ha conseguido revertirse gracias a los programas de conservación existentes.
CUÁNTOS RINOCERONTES HAY EN EL MUNDO
La población actual de rinocerontes en el mundo alcanza los 26.000 individuos, aunque la mayoría de ellos pertenecen a la especie Rinoceronte blanco africano, cuya población se ha recuperado desde finales del siglo XX.
Para que entendamos el drama que supuso, primero la colonización (caza recreativa y pérdida de hábitat) y posteriormente la caza furtiva a fin de abastecer el mercado asiático (demanda de cuernos en Asia, especialmente en China y Vietnam) bastan unos datos:
De los más de 1.000.0000 de rinocerontes existentes en todo el mundo, se pasó a unos 500.000 en 1900 y a los aproximadamente 26.000 de la actualidad.
Los programas de protección existentes desde medidados del siglo XX han permitido estabilizar la curva e incluso revertirla en caso de algunas de las 5 especies de rinocerontes existente.
Esta gráfica refleja la mejoría que se ha producido en los últimos 70 años.
CUÁNTAS ESPECIES DE RINOCERONTES EN HAY EN EL MUNDO
Como os he avanzado, en la actualidad existen cinco especies de rinocerontes diferenciadas.
Esta tabla ilustra algunas de las características principales de las 5 especies de rinocerontes existentes.
RINOCERONTE BLANCO AFRICANO (Ceratotherium simum)
Es la especie con mayor número de individuos. A su vez se divide en dos subespecies:
- Rinoceronte blanco del sur (C. s. simum): aproximadamente 800 individuos.
- Rinoceronte blanco del norte (C. s. cottoni): solo quedan 2 hembras vivas en cautiverio, sin ningún macho, por lo que se considera funcionalmente extinta.
La población de Rinoceronte blanco estuvo al borde de la extinción a finales del siglo XX, cuando se estimaba una población inferior a 50 individuos que resistían en Sudáfrica.
Los esfuerzos conservacionistas y la reintroducción progresiva en varios países de África, consiguió revertir la curva, de manera que en 1960 se estimaba una población de 1.000 individuos, alcanzado los 8.000 en 1860.
En 2007 se consiguió llegar al pico de 20.165 individuos, aunque la caza furtiva y la pérdida de hábitat han llevado a que en la actualidad se estime una población algo inferior a los 17.000 rinocerontes blancos.
CARACTERÍSTICAS DEL RINOCERONTE BLANCO AFRICANO
- Tamaño y peso: es la especie de rinoceronte más grande, con un peso de 1.800 a 2.500 kg en los machos y algo menos en las hembras. La longitud puede alcanzar los 4 metros en los machos.
- Se trata de un animal herbívoro estricto. Es pastador.
- Características: la boca es ancha y plana, especialmente adaptada para comer hierba (es el aspecto que más lo diferencia del rinoceronte negro).
- Tiene dos cuernos en el hocico, siendo el delantero más largo, que puede alcanzar los 140 cm.
- La piel es de color gris claro (y no blanca, como podríamos pensar por su nombre), gruesa y con pliegues.
- El Rinoceronte blanco es una de las especies de rinoceronte más sociables. Aunque los machos adultos son generalmente solitarios y territoriales, las hembras y las crías suelen formar pequeños grupos de hasta 10 individuos.
DÓNDE VER EL RINOCERONTE BLANCO AFRICANO
Se pueden avistar en varios de los grandes parques naturales de África.
Nosotros hemos podido verlo en Namibia (Etosha), Sudáfrica (Hluhluwe, iSimangaliso y Kruger), Esuatini (Parque Nacional Hlane) o Uganda (Santuario de Rinocerontes de Ziwa).
En estos dos últimos lugares, avistar rinocerontes blancos resulta extremadamente fácil.
También es posible avistarlos en varios parques de Botswana (Reserva de Moremi y Delta del Okavango), Zimbawe (Parque Nacional Matobo y Parque Nacional Hwange) y Kenia (PN Nakuru y Nairobi).
Curiosamente, en Tanzania resulta extremadamente complicado avistar el rinoceronte blanco.
RINOCERONTE NEGRO AFRICANO (Diceros bicornis)
Mucho más dramática es la gráfica que refleja la población del número de rinocerontes negros africanos desde 1800, cuya población actual se acerca a los 5.600 individuos, por lo que se considera en peligro crítico de extinción.
Sobre 1800, se estima que había más de 1.000.000 de rinocerontes negros en África, con una distribución que incluía la práctica totalidad del África subsahariana.
La caza indiscriminada y la pérdida de hábitat, redujo la población a unos 200.000 individuos existentes sobre 1900.
Para 1960, se estima que eran sobre 100.000 los individuos que resistían en libertad.
Sin embargo, el aumento de la caza furtiva, debido a la alta demanda de cuernos en Asia, llevó a los menos de 2.500 individuos existentes en 1995.
Desde entonces, los esfuerzos han sido notables, con la idea de revertir la alarmante curva de población. Especialmente en lo que hace referencia a la protección de reservas existentes y creación de nuevas.
Ello ha llevado a que el número de rinocerontes negros africanos haya podido doblarse desde aquel 1995, para alcanzar los 5600 de la actualidad.
CARACTERÍSTICAS DEL RINOCERONTE NEGRO AFRICANO
- Tamaño y peso: es más pequeño que el rinoceronte blanco, tanto en peso (entre 800 y 1.400 kg), como en tamaño (longitud de 3 a 3,75 metros).
- Se trata de un animal herbívoro estricto. Sin embargo, su temperamento es más agresivo que el del rinoceronte blanco, de manera que no es habitual que cargue contra otras especies. Especialmente el macho.
- Características: su labio superior es puntiagudo y prensil, adaptado a bosques y sabanas arbustivas. Es, básicamente ramoneador.
- También tiene dos cuernos en el hocico, siendo el delantero más largo, que también puede superar ampliamente el metro de longitud, aunque generalmente algo menor al del rinoceronte blanco.
- La piel es gris oscura, similar al del Rinoceronte blanco.
- El Rinoceronte negro es menos sociable. Y especialmente, el macho, muy solitario y territorial.
DÓNDE VER EL RINOCERONTE NEGRO AFRICANO
Mucho más difícil de avistar, nosotros solo recordamos haber avistado el rinoceronte negro en el Cráter del Ngorongoro de Tanzania y el en Parque Nacional Kruger de Sudáfrica.
También es posible avistarlos en otros parques de Sudáfrica (PN Hluhluwe-iMfolozi y Addo)y Tanzania (PN Serengeti), Namibia (Etosha), Kenia (Nakuru).
RINOCERONTE DE LA INDIA O RINOCERONTE UNICORNIO (Rhinoceros unicornis)
Aproximadamente 4.000 ejemplares de Rinoceronte de la India subsisten entre la India y el Nepal, aunque en los últimos años ha aumentado considerablemente la población existente.
Las especies de rinocerontes más amenzadas deben tomar como ejemplo la protección y la eficicacia de los programas conservacionistas llevados a término con el Rinoceronte de la India.
NEPAL
La población de Rinoceronte de la India en Nepal ha mostrado una notable recuperación, consecuente a las importantes iniciativas de conservación llevadas a término en el Parque Nacional de Chitwan, especialmente después de la creación del Parque Nacional de Chitwan en 1973.
En este sentido, se ha conseguido pasar de los menos de 100 rinocerontes de 1950 a los 752 rinocerontes indios de 2021 (últimos datos censales).
La mayoría de Rinoceronte de la India en Nepal se localizan en el Parque Nacional de Chitwan, aunque también los hay en el Parque Nacional de Bardia y el Parque Nacional de Shuklaphanta.
INDIA
De espectacular podría titularse la recuperación del Rinoceronte de la India en India.
La caza furtiva y la pérdida de hábitat llegó a que el número de individuos de redujera a menos de 200 ejemplares a principios de siglo XX.
Los esfuerzos de recuperación desde 1950 han sido notables y progresivos, de manera que la evolución ha sido tremenda: 1.200 rinocerontes en la India en 1980, 2.000 individuos en el año 2000 y más de 3000 en la actualidad.
En la India, el Rinoceronte de la India se concentra especialmente en los estados de Assam, Bengala Occidental y Uttar Pradesh.
Sin embargo, el verdadero bastión de esta especie de rinoceronte es el Parque Nacional Kaziranga, en el estado de Assam, que alberga aproximadamente el 70% de la población total.
Esta tabla ilustra el caso de exito en la conservación del Rinoceronte de la India.
CARACTERÍSTICAS DEL RINOCERONTE DE LA INDIA
- Tamaño y peso: se trata del segundo rinoceronte más grande, después del blanco. Los machos adultos pueden llegar a pesar más de 2.500 kg; su altura puede alcanzar los 2 metros.
- Se trata de un animal herbívoro, ramoneador y pastador.
- El Rinoceronte de la India dispone de un solo cuerno, que puede medir hasta 25 cm de largo.
- Este rinoceronte suele ser bastante solitario. Habitualmente, solo las hembras las veremos acompañadas de las crías. Los machos son territoriales y marcan el terreno con estiércol y orina.
RINOCERONTE DE SUMATRA (Dicerorhinus sumatrensis)
Es otra de las especies de rinocerontes gravemente amenzada. Dispone de una población de menos de 80 individuos, por lo que el estado de conservación se considera en peligro crítico.
Es el rinoceronte más pequeño entre las 5 especies existentes. La caza furtiva, la pérdida de hábitat y su aislamiento reproductivo lo han llevado al límite de la extinción.
La población existente muestra una tendencia alarmante, ya que de los 7.000 a 10.000 rinocerontes de Sumatra existentes a principios de siglo XX, distribuidos en las selvas de India, Myanmar, Tailandia, Malasia e Indonesia, se pasó a los menos de 1.000 individuos en los años 80 del siglo XX, ya solo en Sumatra y Borneo.
Para 2008, la población mundial se redujo a menos de 250 individuos; y para 2011, a menos de 100 rinocerontes.
En la actualidad, la población de rinocerontes en Malasia se considera funcionalmente extinta, de manera que la escasa población de Rinoceronte de Sumatra existente se concentra únicamente en Indonesia.
Los parques nacionales Bukit Barisan Selatan, Gunung Leuser y Way Kambas son, en la actualidad, los últimos refugios.
La protección de su hábitat, junto a los esfuerzos de conservación, que incluyen programas de reproducción en cautiverio llevados a término en el Centro de Conservación en Way Kambas, permiten mantener la llama de la esperanza.
Esta gráfica ilustra la gravedad en relación a la conservación de esta especie.
CARACTERÍSTICAS DEL RINOCERONTE DE SUMATRA
- Tamaño y peso: se trata de la especie de rinoceronte de menor tamaño, pues sus machos raramente superan los 800 kg de peso, la altura el metro y medio y la longitud, los 3 metros
- Se trata de un animal herbívoro, básicamente ramoneador, que vive en selvas densas, habitualmente pobres en pastos.
- El Rinoceronte de Sumatra dispone de dos cuernos, aunque el trasero es solo un bulto y el anterior, tampoco suele superar los 25 cm. Además, los cuernos son más delgados que en las otras especies de rinoceronte.
- Este rinoceronte tiene una piel marrón rojiza, con una capa de pelo, algo que no solemos ver en otras especies.
- También esta especie de rinoceronte suele ser bastante solitario. Y de hábitos básicamente nocturnos.
RINOCERONTE DE JAVA (Rhinoceros sondaicus)
También con una población de apenas unos 80 individuos concentrados especialmente en el Parque Nacional Ujung Kulon en Indonesia, se considera en estado peligro crítico extinción.
La evolución del número de individuos existentes de Rinoceronte de Java se asemeja bastante a la del Rinoceronte de Sumatra.
Se estimaba que en 1900 había una población de 3.000-5.000 individuos de Rinoceronte de Java, distribuidos en varios países del Sudeste Asiático, incluyendo Java y Sumatra.
La caza intensiva y la expansión agrícola redujo la población a menos de 1000 individuos en 1930, y menos de 100 en 1960.
Para 1980, solo 67 individuos resistían en el último bastión del Rinoceronte de Java, el indonesio Parque Nacional Ujung Kulon. E incluso en 2010, se llegó a poco más de 50 ejemplares.
Los notables esfuerzos llevados a término parecen haber dado su fruto, de manera que la población ha aumentado algo, alcanzado en el censo de 2024, los 80 individuos, todos ellos en el Parque Nacional Ujung Kulon.
CARACTERÍSTICAS DEL RINOCERONTE DE JAVA
- Tamaño y peso: mayor que el de Sumatra, el Rinoceronte de Java tiene un peso de entre 900 y 2300 kg y una altura que puede alcanzar los 1.7 metros.
- Se trata de un animal herbívoro, que vive en selvas tropicales densas, actualmente solo en el Parque Nacional Ujung Kulon en Java, Indonesia.
- El Rinoceronte de Java dispone de un solo cuerno, que puede alcanzar los 27 cm. En realidad, solo el macho, pues la hembra apenas dispone de una leve protuberancia.
- De piel grisácea, el aspecto recuerda al Rinoceronte de la India.
- Como el resto de especies, también el Rinoceronte de Java es una especie extremadamente solitaria, que marca su terreno con excrementos.
Estas son las 5 especies de rinocerontes existentes en el mundo. Como veis, tras casi dos siglos aciagos donde todas las especies llegaron al borde de la extinción, los programas conservacionistas han dado su fruto
En la actualidad, solo dos de las especies siguen en peligro extremo, con menos de 100 ejemplares vivos (Rinoceronte de Java y Rinoceronte de Sumatra).